
Presentación del Curso
Fundamentación:
La evaluación en educación tiene una doble función, la de mejorar y garantizar la calidad de los aprendizajes, y por supuesto su sentido trasciende por mucho la dimensión social de certificación, por lo cual es ineludible conferirle a la evaluación educativa toda su dimensión pedagógica. En este sentido pueden distinguirse contribuciones específicas de las tecnologías digitales, en tanto ellas son susceptibles de modificar significativamente las prácticas educativas que conocemos. Las oportunidades que ofrecen las TIC para el desarrollo de una educación más flexible son vastas, sin embargo el desarrollo de los distintos componentes de ésta no ha evolucionado del mismo modo. Particularmente, ello se evidencia en una muy pobre tradición en lo que refiere al uso de las TIC para la evaluación de los procesos de aprendizaje y de sus resultados, como así también para evaluar la forma en las que las TIC son empleadas en dichos procesos. Este curso está diseñado para aquellos docentes que quieran conocer algunas de las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales aplicadas a la evaluación educativa, particularmente en lo que a cómo usar las TIC para evaluar y cómo evaluar el uso de las TIC en el aula.
Objetivos:
i) Revisar y analizar algunas de las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales en el campo de la evaluación educativa.
ii) Reflexionar acerca de los diversos usos de las TIC para evaluar contenidos curriculares y de cómo evaluar el uso de las TIC en las prácticas de aula.
iii) ii) Diseñar actividades de evaluación de contenidos curriculares utilizando las TIC y elaborar matrices de evaluación del uso de tecnologías para aplicar en su práctica cotidiana.
Presentación general:
El curso se desarrollará exclusivamente en modalidad virtual y se basará principalmente en el aprender haciendo, donde el énfasis será puesto en la integración de las tecnologías en el trabajo cotidiano del aula con el propósito de evaluar contenidos curriculares y el uso con sentido de las tecnologías utilizadas con fines educativos.
Contenidos:
i) Presentación formal del curso, Consideraciones previas sobre Evaluación educativa, ¿Qué son los indicadores de logro?, Tipos de evaluación, Estrategias para evaluar, Instrumentos de evaluación, ¿Por qué es importante para la educación revisar la relación tecnologías-evaluación?, ¿Las tecnologías en la evaluación o la evaluación de las tecnologías?, Evaluar para conocer, conocer para evaluar. Las TIC y el cambio metodológico, Ventajas de evaluar a través del uso de TIC, Instrumentos más comunes para evaluar con TIC y en TIC, Introducción al concepto de portafolio, ¿Qué es un e-porfolio?, Beneficios de utilizar E-porfolios para el trabajo escolar, Sitios donde profundizar sobre la temática, Introducción al concepto de rúbricas, Ejemplos de rúbricas, Sitios donde crear rúbricas, Elaboración de pruebas de evaluación con herramientas tecnológicas y Elaboración del Trabajo Final de integración
Actividades:
El curso contará con cuatro tipos de actividades (teóricas y prácticas) con y sin evaluación formal: i) un tipo de actividad teórica que supone el abordaje de los materiales publicados clase a clase de acuerdo a las consignas planteadas por el tutor sin evaluación formal. ii) un segundo tipo de actividad de naturaleza práctica sin evaluación formal (pero con ponderación del tutor) que supone la participación individual en Foros de debate y discusión. iii) un tercer tipo de actividad práctica de naturaleza colectiva con evaluación formal (co-evaluación entre pares con feedback recíproco y evaluación del tutor) que supone la realización de trabajos de elaboración iv) un cuarto tipo de actividad práctica de naturaleza individual con evaluación formal del tutor que supone la elaboración de un trabajo de consolidación de los aprendizajes.
Modalidad, duración y dedicación requerida:
Se trata de curso virtual tutoreado de 10 semanas de duración, que requiere una dedicación semanal aproximada de 6 hs.
Metodología de trabajo:
El curso se realizará exclusivamente en modalidad virtual. Cada clase que compone el curso tendrá una duración de una o dos semanas y algunas de ellas finalizarán con una actividad práctica. Tanto las consignas de trabajo como las actividades solicitadas que componen cada clase se entregarán el día establecido para la publicación de las clases a través de la plataforma web. Del mismo modo, los materiales de trabajo y la bibliografía básica y complementaria se encontrará en formato digital y estarán accesible en línea. Las actividades que se realicen serán tanto de naturaleza individual como colectivas y para llevarlas adelante el cursillista contará con una tutoría permanente.
Evaluación y aprobación
La evaluación se realiza a partir de la participación y realización de las distintas actividades de cada clase de acuerdo a las consignas propuestas. El curso se aprueba con la participación en las actividades propuestas, la aprobación de las actividades obligatorias y la entrega y aprobación de la actividad de consolidación final.